hotel-xenia
  • Inicio
  • Bodas
  • Comuniones
  • Eventos
  • Habitaciones
  • Contacto
  • RESERVAS
  • Blog de Bodas
  • Blog de Turismo Rural
Menu

Los Pueblos más Bonitos de Galicia

Galicia es uno de las comunidades autónomas de España que esconde una gran cantidad de sorpresas en sus rincones; la historia que alberga esta tierra es simplemente maravillosa y digna de admiración por cualquier turista. Esto hace que sea uno de los lugares preferidos para pasar vacaciones, tanto para extranjeros como españoles.

En el interior de esta gran comunidad podemos encontrar otras más pequeñas que son los conocidos pueblos; cada uno con características culturales diferentes, pero también comparten muchas similitudes. Por lo tanto, es muy recomendado realizar un recorrido por todos estos poblados tan hermosos si es posible.

Para orientarte un poco en esta gran aventura, hemos decidido darte información sobre los pueblos más bonitos de Galicia; no solo nombrarlo y decir algunas cosas, daremos una descripción un poco más a fondo para que tomes una decisión ¡Vamos a ello!

Allariz

pueblo de allariz

Foto de vacaciones-espana.es

Se trata de uno de los municipios más renombrados que componen la Comunidad Autónoma de Galicia; en el cual, se puede encontrar un sinfín de lugares interesantes para visitar y pasar tiempo de calidad con amigos o familia; encierra un gran patrimonio histórico que es de los favoritos por los turistas.

Su contenido histórico destaca por sobre otros gracias a las labores de conservación y recuperación de los espacios; de hecho, le fue otorgado nada menos que el Premio Europeo de Urbanismo por el proyecto de Recuperación Integral del Conjunto Histórico-Artístico. Lo cual, es la máxima prueba de que este hermoso lugar es digno de visitar.

Sus calles son completamente pintorescas y parecen sacadas de un libro de historia antigua que narra la vida en aquellos tiempos de dificultades; lo que lo hace uno de los pueblos más bonitos de Galicia sus diversas construcciones en piedra y madera que combinan diferentes colores hace de este lugar una total armonía; donde podemos encontrar sitios de interés muy importantes.

Entre los lugares que se pueden visitar solos, o en compañía de su debido guía podemos destacar los siguientes; la Iglesia de Santiago, A Paneria un antiguo monte de piedad, la Casa-Torre de Castro Ojea, el Palacio del Juzgado y mucho más. También, ofrece hoteles, posadas y casas rurales hermosas como es el caso de los Jardines Pazo a Fábrica.

Celanova

pueblo de celanova

Foto de ourensesiglos21.es

Este es otro de los municipios más destacados que entra absolutamente y con carácter obligatorio entre los sitios para visitar en Galicia. En realidad, Celanova se considera la capital de toda la Comunidad Autónoma de Galicia; gracias a que se encuentra en una ubicación muy céntrica y abre camino a otros lugares maravillosos.

Como dato curioso, debemos decir que según el censo realizado en el año 2009, la población de Celanova era de 6.020 habitantes; mientras que en las regiones urbanas la cantidad de habitantes era de 3.551; imaginen lo hermoso de este lugar que nadie quiere siquiera pensar en salir de allí.

Al igual que Allariz, también es uno de los sitios que ver en Galicia gracias a la conservación que presenta con el pasar de los años; las viviendas que lo componen tienen un parecido estructural y estético que da mucha armonía a todo el municipio. Sin mencionar los importantes lugares históricos que alberga dentro de sus límites.

El más destacado de los lugares que es imposible no visitar en Celanova es el Monasterio de San Salvador; el cual, en sí mismo contienen una buena cantidad de lugares históricos con interesante recorrido. Podemos mencionar la Capilla de San Miguel y el Claustro Barroco y del Poleiro. También, en sus alrededores se puede disfrutar del Castro de Castromao y la Vilanova dos Infantes.

Combarro

pueblo de combarro

Foto de Wikipedia.com

Este es uno de los pequeños pueblos de Pontevedra, municipio que a su vez es parte de la Comunidad Autónoma de Galicia; por lo cual, se puede catalogar cómo uno de pueblos bonitos de Asturias que no pueden pasarse por alto; mucho más porque tiene características muy diferentes que lo hacen único.

Principalmente, esto se debe a que es un antiguo  poblado marinero que expone mucha historia acerca de este rubro; cuenta con su propio puerto que es uno de los principales atractivos turísticos entre todos los pueblos bonitos España. Rodeado de construcciones remodeladas de la época que mantienen su esencia e interacción con el mar.

Por otra parte, también es importante destacar que para los amantes de la historia tienen mucho material; ya que, cuenta con una zona vieja muy famosa donde pueden mirarse varios hórreos y cruceros de la época; además, se encuentra en dicha zona la Iglesia Parroquial. Estos aspectos, han hecho que Combarro fuese declarado bien de interés cultural como Conjunto Histórico.

Mondoñedo

pueblo de mondoñedo

Foto de lavozdegalicia.es

Sin lugar a duda este es otro de los lugares para visitar en Galicia que tiene demasiadas cosas para ofrecer a los turistas; incluso los mismos lugareños no dejan de sorprenderse con lo hermoso que puede llegar a ser este municipio. Esto gracias a las constantes renovaciones que se dan a sus estructuras históricas.

Mondoñedo se encuentra situado en la comarca  La Mariña Central, de hecho es la capital de esta última; su historia es los suficientemente antigua para ser mencionada en escritos del año 1112, una época bastante impresionante. Por ende, no es de extrañar que este certificado como patrimonio Histórico-Artístico y cultural de España.

Uno de sus lugares más destacados es la Plaza de la Catedral, un monumento que fue erigido en el siglo XVIII; el mismo tiene tanta belleza e importancia que fue declarado patrimonio dela humanidad por la UNESCO en 2015. Por ende, es sin duda uno de los pueblos de Lugo con mayor importancia internacional.

Para comprobar la riqueza histórica del lugar, citaremos algunos de sus sitios de interés para que hagas una lista de cosas que hacer en Galicia; la Catedral de Mondoñedo, la Iglesia de Santiago, el Hospital de San Pablo, la Alameda de los Remedios, el Palacio Episcopal y muchas cosas más.

San Andrés de Teixido

pueblo de san andrés de teixido

Foto de flickr.com

Si eres amante de los lugares pequeños, íntimos  y con gran belleza para desbordar por todos los rincones, este es tu lugar; se trata de un pequeño pueblo Gallego que se encuentra situado en la parroquia de Régoa, en la Sierra Capelada; que tiene la particularidad de estar sobre unos acantilados junto al mar.

Cuando decimos que es un pueblo pequeño no estamos mintiendo, en el último censo de 2007 se determinó que tenía 49 habitantes; los cuales fueron más que suficientes para mantener este hermoso poblado en las mejores condiciones para los turistas; no es extraño que sea catalogado como uno de los lugares mágicos en Galicia.

La cultura e historia de este lugar es bastante extensa, defendida por los lugareños con todo el corazón; tiene varias leyendas y mitos muy interesantes que seguro despertarán tu interés, siempre es interesante adentrarse dentro de las creencias míticas en pueblos como este.

Si lo que quieres es mirar lugares únicos, tienen varias joyas de la historia y naturales; por ejemplo, el Santuario de San Andrés, el mirador Vixia de Herberia con más de 600 metros de altura, la Fonte Do Santo y La Curra de Capelada.

Ribadavia

pueblo de ribadavia

Foto de redjuderias.org

Ribadavia, es uno de los pueblos de Ourense que destaca por contar con la maravillosa belleza del agua dulce; su nombre tiene como significado “a orillas del río Avia, cuyo cause engalana la fachada del pueblo y crea un ambiente de relajación increíble; por ello, Ribadavia es uno de pueblos de Galicia con encanto.

Además de la característica compañía del río, sus construcciones arquitectónicas también son una maravilla para la vista; en cada rincón se puede observar edificaciones en dura piedra que se ha matizado con el pasar de los años; lo que hace que luzca como un poblado antiguo  que mantiene su esencia a pesar de estar restaurado.

Entre las actividades que pueden llevar se cabo  en el lugar, se encuentra la visita guiada por los diferentes sitios históricos. Dentro del patrimonio del pueblo podemos destacar el increíble Castillo de Ribadavia, la Capilla prerrománica de San Xes de Francelos y los particulares chozos de la Sierra del Suído.

Monforte de Lemos

pueblo monforte de lemos

Foto de elcorreogallego.es

No podíamos dejar de lado otro de los pueblos con encanto en Galicia que tiene mucha fama por su gran belleza e importancia; el cual se encuentra situado hacia el sur de la provincia de Lugo, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Galicia. Es la capital de la comarca de la Tierra de Lemos.

Este poblado, ahora catalogado como ciudad, tuvo su mejor época en el intervalo entre el siglo XVI y XVII; momento en que fue la capital del Condado de Lemos. De esta época, aún se conserva con esmero sus características históricas; que pueden observarse en cada una de las calles que interconectan todos sus sitios emblemáticos.

Con el pasar de los años, desde la antigüedad este poblado vivió diferentes tiempos de la historia del arte que se aprecian con evidencia; siendo su mayor influencia el Romanticismo. Entre los monumentos más destacados por visitar se encuentra el Monasterio de San Vicente del Pino sobre el monte Monforte de Lemos, el Puente Romano y el Colegio Nuestra Señora de la Antigua.

Gracias al progreso económico, en este lugar además de encontrar gran belleza se tiene acceso a todas las comodidades; con posadas y hoteles de primera calidad que no dejan espacio a cualquier tipo de queja. Además, se puede adquirir artesanía local con mucha facilidad.

Tuy

pueblo de tuy

Foto de dondeviajamos.com

Más que tratarse de un pueblo, en la actualidad ya entra en la categoría de ciudad gracias a un evento histórico de importancia; el 10 de febrero de 2012 se unificó junto con la ciudad de  Valença do Minho en Portugal como una Eurociudad; esto en señal de buena voluntad y paz entre los pueblos que sirve de ejemplo al mundo.

Visitar esta región es entrar a uno de los pueblos pintorescos de Galicia, gracias al contraste de sus colores; las casas ubicadas de forma irregular a distinta altura y con techos te color arcilla crean uniformidad y se aprecia armonía; por lo cual, para muchas personas este es considerado uno de los mejores sitios de Galicia.

Como patrimonio cultural e histórico cuenta con grandes edificaciones que se ubican entre las más importantes de España; donde podemos destacar a la Catedral de Santa María de Tuy, considerada la más famosa de toda Galicia. Sin embargo, hay mucho más sitios especiales que merece la pena visitar.

Betanzos

pueblo de betanzos

Foto de dondeviajamos.com

Entrando ahora en los pueblos de la Coruña, Betanzos es uno de los más visitados por los turistas con frecuencia; ubicada en la costa noroeste de la Península Ibérica ofrece un clima y ambiente delicioso que anima a cualquiera a quedarse. Por otra parte, hay que decir que es un poblado con muchas colinas elevadas con grandes estructuras.

Es interesante resaltar que cuenta con una población de 12.996 según datos del INE en el año 2016; motivo por el cual, es uno de los pueblos que más se ha urbanizado entre tantos que hemos nombrado; siendo de hecho el más poblado de toda la comarca.

Podemos decir que este lugar cuenta con una historia muy florida que se conserva perfectamente con el pasar del tiempo; fue una de las 7 capitales de provincia cuando existió el Reino de Galicia. Motivado a esto, su casco antiguo contiene importantes monumentos de arte gótico que lo hacen un conjunto Histórico-Artístico

Los monumentos más destacados de arte gótico son la Iglesia de Santiago, Iglesia de San Francisco, Iglesia de Santa María de Azogue; el Palacio de Bendaña, las casas góticas de la Rúa da Cerca  y las Murallas de la Ciudad. En cuanto a museos, tenemos el Museo das Mariñas y el Museo de la Estampa Contemporánea.

Pontedeume

pueblo de pontedeume

Foto de lavozdegalicia.es

Cuando hablamos de lugares especiales, es imposible dejar de lado a uno de los pueblos hermosos que integran A Coruña; ubicado dentro de la comarca de Betanzos se encuentra este pintoresco pueblo que tiene muchas sorpresas para ofrecer; mayormente en cuanto a los lugares de interés que pueden visitarse.

La mayor parte de su riqueza histórica y de provecho para los turistas gira en torno a la temática religiosa; la cual también es muy apreciada por los portugueses que frecuentan el lugar. Entre los sitios de interés tenemos la Ribera del Río Eume, el Castillo de Andrade, la Iglesia San Miguel de Breamo; la Torre de los Ulloa y por supuesto el Pazo do Conde.

Otro de los atractivos turísticos son las fiestas locales que atraen a muchos creyentes cada año a sus calles; como lo es la Fiesta de la Virgen de las Virtudes y San Nicolas de Toletino, celebrada del 7 al 11 de septiembre; al igual que la Fiesta de la Virgen del Carmen del 15 al 16 de julio. Por ende, este lugar representa muchas cosas que ver en las rias baixas.

Viveiro

pueblo de viveiro

Foto de lavozdegalicia.es

Ubicado a una altitud aproximada de 12 metros por encima del nivel del mar se encuentra este maravilloso poblado; perteneciente a la provincia de Lugo y por supuesto a la Comunidad Autónoma de Galicia. Este es un lugar que destaca por su clima cálido y las limitaciones que tiene con fronteras naturales imponentes.

Si eres aficionado de las construcciones reformadas y adaptadas a la modernidad, este es un lugar que no puedes dejar de mirar. Su atractivo principal son las actividades que se realizan en la costa que limita con su territorio. Además, cuenta con diversas áreas de esparcimiento público que despiertan interés.

De igual modo, la naturaleza se hace presente dentro de este hermoso pueblo, lo que hace que no deba envidiar a los pueblos de Vigo. Posee monumentos naturales como el Souto da Retorta, un lugar de gran belleza. Otros sitios de interés son el Puente de Landrove, el Castelo de San Martiño y la Isla Gabeira.

Muros

pueblo de muros

Foto de pinterest.es

Por último, otro de los pueblos que destacan dentro de la gran variedad de opciones en Galicia, sin lugar a dudas es Muros; declarado al igual que otros un verdadero patrimonio Histórico-Artístico gracias a su conservación de la historia, así como también el mantenimiento de sus áreas de interés social.

Lo más destacado de Muros es que es un pueblo costero que cuenta con hermosas playas para el disfrute de la familia; si desean tomar un poco de sol, sentir la arena y mirar el hermoso mar formar las olas, este es el lugar perfecto para ti. Ya que, no representa todo el alboroto e incomodidades de otros lugares con costa.

También, cuenta con sitios de interés histórico que deben ser visitados por regla al acudir a este lugar; por ejemplo, la Colegiata San Pedro de Muros y el Molino de Mareas do Pozo de Cachón. Si deseas disfrutar de los frutos del mar recomendamos los restaurantes Casa Sampedro y Restaurante Casa Petra; los cuales, son muy famosos y bien reseñados por turistas.

En conclusión, existe una amplia cantidad de pueblos y ciudades dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia que puedes visitar; cada uno cuenta con sus características peculiares que se adaptan al gusto de las personas. Sin embargo, si tienes la posibilidad y oportunidad de visitarlos todos, es seguro que no habrás perdido tu tiempo ni dinero; realmente son lugares especiales que permiten encontrarse a uno mismo.

Add Comment Cancel

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Post Next Post

(+34) 988 43 10 19

reservas@jardinespazoafabrica.es

Sampaio da Veiga s/n, Orense, España

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale